Académico de Periodismo ULS expone en congreso internacional sobre educación y comunicación
Publicado el : 2025-10-14 12:22:20

El académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, Dr. Pablo Andrada Sola, participó en el “Congreso Internacional de Educación para un mundo global: sostenibilidad, inclusión y justicia social (CIE-2025)”, organizado por la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y llevado a cabo los días 13 y 14 de octubre en la ciudad de Valparaíso.
La participación del académico se realizó en el marco del proyecto Fondecyt Regular N°1240145, denominado “La plaza pública de las mañanas: matinales televisivos y sus audiencias en un contexto de democracias fragmentadas”, el cual presenta “las funciones educativas de los matinales, tales como la alfabetización para el consumidor y la alfabetización en salud", puntualizó.
La presentación se llevó a cabo junto a los periodistas y académicos Dra. Daniela Lazcano, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Dr. Cristian Cabalin, de la Universidad de Chile. Además, la participación del Dr. Pablo Andrada Sola se vincula en su rol de académico del claustro del Doctorado en Educación de la Universidad de La Serena.
El “Congreso Internacional de Educación para un mundo global: sostenibilidad, inclusión y justicia social (CIE-2025)” tiene como objetivo generar un espacio en el cual académicos universitarios, investigadores del área de la educación, docentes de todos los niveles educativos, entre otros, puedan generar un diálogo que les permita analizar y reflexionar sobre los desafíos contemporáneos en educación, tales como la inclusión, la sostenibilidad y la justicia social, promoviendo un entendimiento integral de las problemáticas y soluciones en un mundo globalizado.
Respecto a su participación, el académico, Dr. Pablo Andrada Sola, valoró positivamente la generación de estos espacios de diálogo, argumentando que “es una gran experiencia exponer ante colegas de otra disciplina para intercambiar saberes y vincular la comunicación con la educación, entendiendo que la primera tiene una función educativa, la cual no es necesariamente positiva, pero sí importante decodificarla, comprenderla y analizarla desde una visión crítica”. Además, agregó que “es muy importante compartir este trabajo y así poder obtener distintas miradas y conocimientos de los participantes de las universidades presentes, lo cual ayuda a generar un entendimiento más integral con distintos puntos de vista”.
La presencia del Dr. Pablo Andrada Sola en este congreso internacional reafirma la importancia de generar instancias de encuentro interdisciplinario que permitan enriquecer el conocimiento académico y fortalecer el vínculo entre comunicación y educación. Su participación contribuye a visibilizar el rol que cumplen los medios en los procesos educativos y a promover un análisis crítico que fomente una ciudadanía más informada y consciente.
Escrito por Nicolás Cartagena Y.