Estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Serena y la Universidad Jaime Bausate y Meza de Perú desarrollan trabajo colaborativo sobre verificación de noticias
Publicado el : 2025-09-26 09:01:50

En
un trabajo colaborativo, estudiantes de tercer año de la asignatura Periodismo
Digital, impartida por el académico, Dr. Pablo Andrada Sola, de la Escuela de
Periodismo de la Universidad de La Serena, y estudiantes de Periodismo de la
Universidad Jaime Bausate y Meza de Perú, guiados por el académico Manuel
González Durán, realizan un trabajo en conjunto durante tres semanas en la
modalidad de sala virtual con el objetivo de llevar a cabo ejercicios
formativos para aprender sobre la desinformación y analizar la verificación de
noticias en base a distintos “fact-checker”.
La
dinámica de trabajo contempla que, durante las primeras tres semanas, ambos
académicos guías dediquen los primeros 40 minutos de cada clase a entregar las
directrices y lineamientos para desarrollar el ejercicio. Este consistirá en un
análisis comparativo de “factcheckers” de ambos países, con el propósito
de comparar las formas de desinformación y verificación en cada país.
Sara
Sierra, estudiante de tercer año de la asignatura Periodismo Digital, destacó
este trabajo colaborativo, argumentando que “me parece muy bien que se realicen
estas actividades en esta asignatura, porque nos brinda un punto de comparación
del trabajo que hacemos con el profesor Andrada enfocado en el ámbito nacional
y regional, con otras realidades, lo cual es muy provechoso, considerando que estamos
trabajando junto a estudiantes de otro país que también están en proceso de
formación como nosotros”.
El
origen de esta iniciativa surge de la participación del Dr. Pablo Andrada Sola en una red de
académicos de “fact-checking”, y desde ahí les fue propuesto a sus
integrantes generar instancias y experiencias docentes en duplas para generar
trabajo en conjunto y conocer nuevas visiones y formas de trabajo.
El
académico de la asignatura Periodismo Digital, Dr. Pablo Andrada Sola, valoró
positivamente el trabajo en conjunto que se realiza junto a estudiantes de la
Universidad Jaime Bausate y Meza, y destacó la oportunidad de dialogo que estas
instancias permiten.
Además,
señaló que “es muy importante esta experiencia, porque permite trabajar con
otros estudiantes y tener una visión intercultural del trabajo que se está
desarrollando en otros países y cómo estas materias tienen sus similitudes y
diferencias”. Agregó también que estas instancias permiten generar vínculos y
alianzas académicas y que “este trabajo permitirá que esta generación, que
sabemos que vive mucho en el celular, conozca gente real y pueda formar redes
con personas de intereses similares y quién sabe, más adelante se podrían abrir
nuevas oportunidades de trabajo en conjunto”.
Por su parte, el académico de la Universidad Jaime Bausate y Meza, Manuel González Durán, destacó la experiencia de trabajo colaborativo entre ambos países argumentando que “la formación profesional para los estudiantes chilenos y peruanos con los que estamos trabajando será mucho más enriquecedora, porque tendrán mejores capacidades que otros que solamente tienen una visión local”. Además, agregó que “esto es más bien una forma de experimentar o de vivir otro sentido de la vida académica, con el objetivo de entender y tener consciencia que debemos combatir la desinformación como periodistas”.
Escrito por Nicolás Cartagena Y.