Escuela de Periodismo ULS fue sede de conversatorio sobre Gobernanza Digital en Chile

Publicado el : 2025-08-21 08:12:49

En el Estudio de Televisión de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, ubicado en el campus Andrés Bello, se desarrolló el conversatorio “Gobernanza Digital en Chile. Un diálogo desde las regiones”, instancia que reunió a diversos actores vinculados al mundo de las comunicaciones y la cultura.


La actividad formó parte de la serie de talleres regionales organizados en el marco del proyecto de investigación Fondecyt N° 1230748, titulado “Factores críticos para el establecimiento de Institucionalidad Reguladora Convergente de las Comunicaciones desde la perspectiva de los sistemas mediáticos comparados”. Esta investigación busca sistematizar experiencias internacionales sobre instituciones reguladoras de la convergencia tecnomediática, con el fin de aportar evidencia y buenas prácticas al debate sobre su implementación en Chile.


El objetivo de este ciclo de talleres es abrir la discusión sobre los desafíos que plantea la convergencia digital en el ámbito de las comunicaciones, destacando el rol que cumplen las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil en la gestión de los nuevos escenarios tecnológicos.


El conversatorio estuvo a cargo de las académicas de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, las periodistas Dra. Chiara Sáez y Mg. Patricia Peña, quienes entregaron sus reflexiones a un público compuesto por funcionarios públicos, trabajadores de las comunicaciones y la cultura, organizaciones de la sociedad civil, comunicadores y directores de medios, gremios periodísticos, así como académicos y estudiantes de ciencias sociales, derecho y comunicación.


Respecto a su participación en conversatorio, la Dra. Chiara Sáez señaló: “Cuando iniciamos este proyecto nos dimos cuenta que no bastaba solo con hacerlo en Santiago, ya que nos parecía que era un tema país y que estas temáticas debíamos socializarlas con las personas de distintas regiones de Chile. Además, ya que estas problemáticas no solo tienen que ver con la comunicación, quisimos abarcar diferentes sectores como miembros de de servicios públicos, de la cultura, entre otros”.


Por su parte, la Mg. Patricia Peña valoró positivamente la participación de las y los estudiantes de la Escuela de Periodismo y el público asistente, destacando que “traer este debate a regiones es fundamental, porque muchas veces estas conversaciones quedan en Santiago. La participación de estudiantes de periodismo es clave, ya que ellos serán protagonistas de un escenario cada vez más desafiante, marcado por la desinformación, los discursos de odio y el impacto de la inteligencia artificial”.


Escrito por Nicolás Cartagena Yanes.