Académica de Periodismo ULS participó en congreso sobre los 100 años de la separación Iglesia-Estado en Chile
Publicado el : 2025-08-21 08:09:15

La
académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena y
Directora (s) del Departamento de Ciencias Sociales, Dra. Arlyn Orellana
McBride, expuso la ponencia “Narrativas mediáticas sobre la visita del Papa
Francisco a Chile en tiempos de crisis de legitimidad religiosa”, en el
marco del Congreso “A 100 años de la separación Iglesia-Estado en Chile:
1925-2025”.
El
encuentro, organizado por la Sociedad de Historia de la Iglesia en Chile, se está
desarrollando entre el 19 y el 22 de agosto en diferentes casas de estudio de
nuestro país, en las ciudades de La Serena, Concepción y Santiago. El congreso reúne
a destacados especialistas con el propósito de reflexionar sobre uno de los
hitos más relevantes en la historia política y religiosa del país: la
separación de la Iglesia y el Estado en Chile.
La
actividad comenzó en el salón Alejandro Covarrubias del campus Andrés Bello de
la Universidad de La Serena, y contó con la participación de expositores del
ámbito de las comunicaciones, historia y geografía, sociología y teología,
configurando así una mirada interdisciplinar en torno al tema.
La
ponencia de la Dra. Arlyn Orellana McBride corresponde a una investigación
desarrollada junto al Dr. Alex Ovalle Letelier, académico y Director de la
Escuela de Historia y Geografía de la Universidad de La Serena. El estudio
aborda la visita del Papa Francisco a Chile en 2018 desde una perspectiva
histórica y comunicacional, a través del análisis de las noticias difundidas en
los principales medios nacionales, marcando un hito en la cobertura religiosa y
social del país.
Respecto a su participación, la académica de la
Escuela de Periodismo valoró el carácter interdisciplinar del congreso y
agradeció la instancia: “la comunicación tiene todas estas miradas, por lo
tanto compartir y estudiar qué es lo que sucede en nuestra sociedad o en
cualquier fenómeno humano, resulta muy interesante. Además, es importante que
la Universidad de La Serena, nos brinde estos espacios en los que no solo
nosotros podamos leer o estudiar individualmente lo que dicen otros, sino que
podamos discutir, debatir, conversar en directo con investigadores, con
académicos de otras áreas, de otras disciplinas”, destacó.
Escrito por Nicolás Cartagena Yanes.