Estudiantes de Periodismo vivencian experiencias de divulgación científica en salida pedagógica a Los Vilos
Publicado el : 2025-06-17 12:57:43

Estudiantes de quinto año de la asignatura Periodismo
Especializado en Ciencia, impartida por la académica Dra. Arlyn Orellana
McBride, participaron recientemente en una enriquecedora salida pedagógica al
Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) y al Humedal Laguna Conchalí, ubicados en
la comuna de Los Vilos.
La visita fue posible gracias a una invitación extendida por el
Centro CALA, entidad perteneciente a Minera Los Pelambres, que se dedica a
realizar muestras interactivas dirigidas a centros educacionales y
universidades. En este espacio, las y los futuros periodistas pudieron conocer
de primera mano la historia de la minería en Chile y sus orígenes en el Valle
del Choapa, así como también explorar los usos del cobre y los aspectos
operacionales, medioambientales y sociales de la actividad minera.
Durante el recorrido, las y los estudiantes tuvieron la
oportunidad de observar diversas estrategias de comunicación de la ciencia que
apuntan a la inclusión y la didáctica, como el uso de pictogramas, pantallas
interactivas, códigos QR y relatos accesibles, herramientas que les permitieron
reflexionar sobre cómo informar temas complejos en formatos atractivos y
comprensibles para el público general.
El objetivo de la actividad se vincula directamente con los
contenidos de la asignatura, especialmente con el enfoque medioambiental y la
manera en que los y las periodistas deben abordar la divulgación científica en
los medios de comunicación. Esta experiencia fue altamente valorada por las y
los estudiantes, quienes destacaron la relevancia de aplicar en terreno los
conocimientos adquiridos en el aula.
La académica responsable de la asignatura, Dra. Arlyn Orellana
McBride, agradeció la instancia y destacó la importancia de este tipo de
experiencias: “Es muy importante para nuestros estudiantes el contacto directo
con las personas que trabajan en estos lugares y poder conocer de primera
fuente las experiencias que ahí se llevan a cabo, en vivo y en directo,
sintiendo todo lo que nuestros sentidos nos permitan observar. Es muy diferente
a lo que yo pueda enseñarles en el aula o lo que ellos puedan investigar por su
cuenta a través de internet y no desplazándose”.
Asimismo, la docente valoró el compromiso de las y los estudiantes
durante la jornada: “Me alegró mucho esta salida pedagógica, ya que no solo los
vi interesados en los contenidos expuestos, sino que también apreciaron la
experiencia en su conjunto. Es muy valioso el aprendizaje que se puede ganar en
este tipo de salidas fuera del aula de clases y acceder a la información de un
modo distinto e interactivo”.
Para finalizar, la académica agradeció la visita guiada hecha por la periodista egresada de nuestra Escuela de Periodismo, Damari Altamirano, quien se encuentra trabajando actualmente en el área de comunicaciones de Centro CALA.
Esta experiencia constituye un paso significativo en la formación
de profesionales conscientes del rol que cumple el periodismo científico y
medioambiental en la sociedad, fortaleciendo las competencias prácticas
necesarias para comunicar de manera clara, veraz y accesible sobre los temas
que afectan nuestro entorno.
Escrito por Nicolás Cartagena Y.