Académico Pablo Andrada Sola participa en panel sobre educación y medios en evento organizado por INCOM Chile y universidades nacionales

Publicado el : 2025-05-12 13:45:16

En el marco de las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025, el académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, Dr. Pablo Andrada Sola, fue parte del encuentro organizado por la Asociación Chilena de Investigadoras e Investigadores en Comunicación (INCOM Chile A.G.), en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile.


“Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: Tendiendo puentes entre la investigación en comunicación y la sociedad” fue el nombre del evento de carácter nacional, llevado  a cabo en la Casa Central de la Universidad Católica (Santiago, Chile), la cual reunió a distintos académicos e investigadores en comunicación, con el propósito de reflexionar y dialogar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa, temática central de la trigésimo segunda Conferencia Internacional impulsada por la UNESCO.


El académico de la Escuela de Periodismo y miembro de la directiva organizadora del evento, Dr. Pablo Andrada Sola, participó como moderador del panel “El rol de la investigación en comunicación y medios en la alfabetización mediática informacional”, espacio de diálogo donde compartió reflexiones junto a la Dra. Daniela Lazcano (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), la Dra. Rayén Condeza (Pontificia Universidad Católica de Chile) y el Dr. Cristián Cabalin (Universidad de Chile).


El panel trató sobre temáticas que se relacionan con la investigación en comunicación y educación, abordando experiencias del estudio sobre el Sistema de Admisión Escolar (SAE), el periodismo escolar y el proyecto Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (CUVIC), de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Además, se discutió sobre el impacto que estos proyectos tienen en la sociedad.


La jornada contó con la participación de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry, quien pudo presenciar el diálogo llevado a cabo en el evento y conocer de primera mano el crecimiento del campo de la comunicación y la necesidad de una mayor representación en los grupos de estudio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), los cuales son clave en la definici9ón de proyectos concursables.


El comité organizador del evento, destacó el éxito y la convocatoria de la actividad. Por su parte, el académico, Dr. Pablo Andrada Sola, mencionó que “este encuentro fue especialmente relevante, ya que contribuye a posicionar al campo de la investigación en comunicación como un actor relevante ante el Estado y la sociedad civil. Además, constituye uno de los pocos espacios donde las y los académicos pueden dialogar con mayor libertad sobre sus investigaciones”.


María Ignacia Véliz, estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo, quien asistió al evento, valoró positivamente la actividad afirmando que “fue una experiencia muy informativa y grata gracias a las intervenciones de todos los exponentes durante el encuentro académico. Por ello, creo que este tipo de espacios debería ser más abierto a los estudiantes, por el hecho de que todos tenemos derecho a participar o al menos escuchar distintas opiniones que se comparten sobre temas relevantes y más si es en el marco del Día de la Libertad de Prensa”. 


El encuentro fue transmitido en directo a través de los canales de YouTube de INCOM y las facultades de comunicación organizadoras del evento. Se encuentra disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kgcPH29j_vA


Escrito por Nicolás Cartagena Y.


Imágenes Relacionadas