Estudiantes de Periodismo y Pedagogía en Historia y Geografía realizan salida a terreno para rescatar el patrimonio cultural de Pichidangui y Quilimarí

Publicado el : 2025-04-28 17:20:46

En el marco del proyecto de Vinculación con el Medio “Rescate Patrimonial Cultural de Pichidangui, región de Coquimbo, Chile”, estudiantes de las carreras de Periodismo y Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena realizaron una salida a terreno a las localidades de Pichidangui y Quilimarí, con el objetivo de indagar sobre el patrimonio cultural de la zona.


La actividad fue organizada por las asignaturas Electivo de Formación Profesional Patrimonio Cultural Regional, impartida por la académica Dra. Arlyn Orellana McBride, y Patrimonio e Identidad Regional, dictada por el académico Dr. Alex Ovalle Letelier. En esta instancia, las y los estudiantes comenzaron un trabajo interdisciplinario que busca identificar elementos culturales y patrimoniales de ambas localidades, dentro del macro proyecto Territorio ULS 2295.


La investigación contempla un enfoque cualitativo y participativo, mediante el cual se espera levantar información sobre las necesidades de la población y rescatar relatos, tradiciones, prácticas sociales, mitos y leyendas que, hasta ahora, no han sido registrados oficialmente. Todo el material recopilado será sistematizado en un informe que será entregado a la Municipalidad de Los Vilos.


Entre las principales necesidades detectadas durante la visita, se identificó el interés de la comunidad por rescatar y promover su patrimonio cultural como base para el desarrollo de un turismo de mayor calidad. El objetivo es fortalecer la oferta de la zona, incorporando elementos como la artesanía local, la interpretación de la naturaleza y servicios turísticos que valoren la identidad de Pichidangui y Quilimarí.


Durante esta primera visita, la Delegación Municipal de Los Vilos ofreció a las y los estudiantes una charla introductoria sobre el territorio y sus tradiciones, lo que permitió que pudieran reconocer los principales bienes patrimoniales antes de realizar las entrevistas a agentes clave de la zona.


La Dra. Arlyn Orellana McBride destacó la importancia del trabajo conjunto entre ambas disciplinas, señalando que “para nosotros como académicos y para los estudiantes es fundamental este trabajo que se está realizando, ya que contribuye a la misión de la Universidad de La Serena y su compromiso con la región”. Además, destacó el valor de la experiencia en terreno para los futuros profesionales, asegurando que “es muy importante para los estudiantes tener una experiencia en la cual puedan salir del aula y estar en contacto con el espacio físico y conocer las necesidades de las personas de la zona y poder contribuir con sus conocimientos”.


Por su parte, el académico de Pedagogía en Historia y Geografía, Dr. Alex Ovalle Letelier, reconoció el valor de esta actividad, ya que dentro del plan de estudios de la carrera, el patrimonio ocupa un espacio central tanto en términos curriculares como extracurriculares. Además, agregó que “Los profesores de Historia y Geografía de la Universidad de la Serena están comprometidos con el desarrollo territorial y eso incide directamente en su formación como futuros profesionales de la educación”.


Finalmente, se espera que los resultados de aprendizaje de las dos asignaturas se integren para consolidar la investigación, fortaleciendo tanto la formación académica de las y los estudiantes como el aporte al rescate y conservación del patrimonio cultural de la región de Coquimbo.


Escrito por Nicolás Cartagena Y.


 

Imágenes Relacionadas