Conservadora del Archivo Regional de Coquimbo expone sobre archivos patrimoniales y su valor dentro de la región
Publicado el : 2025-04-17 10:44:01

Como parte de la asignatura electiva de formación profesional Patrimonio
Cultural Regional, impartida por la académica de la Escuela de Periodismo, Dra.
Arlyn Orellana McBride, las y los estudiantes participaron de una charla
dictada por la Conservadora del Archivo Regional de Coquimbo y académica del
Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de La Serena, Mg. María
Eugenia Mena.
La actividad tuvo como propósito acercar a las y los futuros periodistas
al trabajo de los archivos patrimoniales, explicando en qué consisten, cuál es
su relevancia para las comunidades y la necesidad de contar con un registro
regional que cumpla con condiciones técnicas adecuadas para preservar
documentos históricos en repositorios debidamente catalogados. Esto, con el
objetivo de poner a disposición de la ciudadanía la información producida por
instituciones públicas y privadas.
Durante la jornada, la Mg. María Eugenia Mena compartió su experiencia
profesional y detalló el valor social y cultural de los archivos como espacios
de memoria y consulta para diversos sectores de la sociedad.
Al respecto, la académica de la asignatura, Dra. Arlyn Orellana McBride,
valoró la visita de la Conservadora y destacó el aporte que su trabajo
significa para el ejercicio periodístico. “Las fuentes no solamente son las
autoridades políticas del momento o los especialistas en determinadas áreas,
sino que también los documentos e informes que nos permiten comprender los
procesos sociales desde una perspectiva histórica y en un contexto cultural”,
señaló.
Asimismo, la Dra. Orellana enfatizó en la importancia que las y los
periodistas conozcan cómo funcionan estos espacios patrimoniales y aprovechen
su potencial en su labor diaria. “Creo que el periodista debe tener
conocimiento de cómo funcionan los archivos y cómo aprovecharlos, ya que no son
solamente para los historiadores y que además están abiertos a toda la
población, por lo tanto son espacios donde las comunidades pueden conocerse a
sí mismas. Conocer su historia, conocer los procesos de las instituciones y así
entender mejor quiénes somos y construir una identidad, en este caso una
identidad regional más fuerte”, puntualizó.
La charla
permitió a las y los estudiantes reflexionar sobre el rol de los archivos como
fuente de información y su contribución a la construcción de una ciudadanía
informada y consciente de su historia regional.
Escrito por Nicolás Cartagena Y.