Visibilizando voces femeninas: expertas analizan los retos en la escritura y la edición
Publicado el : 2025-03-20 09:40:10

En el Estudio de Televisión de la Escuela de
Periodismo de la Universidad de La Serena se realizó el conversatorio “Voces
Femeninas Contemporáneas en la Escritura y en la Edición”, instancia
que reunió a destacadas autoras, editoras y gestoras regionales para analizar
el panorama actual de la literatura y la industria editorial desde una
perspectiva de género. La actividad fue organizada por la Escuela de Periodismo
y la Casa Editorial de la Universidad de La Serena.
El panel de conversación estuvo moderado por la Dra.
Desirée López de Maturana, encargada del Centro Mistraliano, el cual fue
conformado por la Dra. Arlyn Orellana, periodista, escritora y académica de la
Escuela de Periodismo; Paulina Meza, Doctora en Lingüística y académica de la
Universidad de La Serena; Paula Ceballos, editora y Presidenta de la Red
Feminista del Libro Coquimbo; y Pía Ahumada, escritora, encuadernadora y
restauradora de libros.
Durante la conversación, las panelistas abordaron los
desafíos, logros y oportunidades que han definido el rol de las mujeres en la
creación y publicación de obras literarias y académicas. Asimismo, se
reflexionó sobre las barreras que enfrentan las escritoras y editoras en el
ámbito editorial, destacando estrategias para fortalecer la visibilidad de las
voces femeninas en distintos formatos y géneros.
Paula Ceballos, editora y Presidenta de la Red
Feminista del Libro Coquimbo, destacó la relevancia de estas instancias de
conversación y su impacto en la sociedad. "Me parece que son instancias de
conversación muy valiosas y sobre todo que se den en la universidad. Además, compartir
con mujeres que están trabajando en pos de un pensamiento o una idea,
principalmente en la escritura y la edición, considero que es una contribución
a la sociedad", afirmó.
Por su parte, la Dra. Arlyn Orellana, periodista,
escritora y académica de la Escuela de Periodismo, valoró la oportunidad de
formar parte del panel y compartir experiencias con otras profesionales del
ámbito editorial. "Estoy muy agradecida de la invitación que me hicieron
la Escuela de Periodismo y la Casa Editorial, ya que es muy interesantes
conocer y conversar con mujeres que están a cargo de editoriales y que también
tienen experiencia en publicaciones y eso anima para seguir adelante",
comentó.
Asimismo, Pía Ahumada, escritora, encuadernadora y
restauradora de libros, destacó la diversidad de perspectivas dentro del panel
y el valor del intercambio de experiencias. "Me parece muy interesante que
haya habido presencia de contrastes en las panelistas y poder compartir con
editoras y escritoras regionales, ya que si bien tenemos proyectos distintos,
todo lo que se dijo es un gran aporte", expresó.
Los objetivos de la actividad incluyeron la generación
de un espacio de diálogo e inspiración para nuevas generaciones de escritoras y
editoras, con el fin de potenciar su participación en la industria editorial.
En este sentido, las expositoras compartieron sus experiencias y perspectivas
sobre la importancia de la gestión cultural y el trabajo colaborativo en la
construcción de una escena literaria más equitativa e inclusiva.
Escrito por Nicolás Cartagena Yanes.