Jornadas de trabajo presencial sobre investigación de matinales televisivos y sus audiencias se lleva a cabo en la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena
Publicado el : 2025-01-17 15:08:13
Los días 15, 16 y 17 de enero de 2025 se
llevó a cabo un encuentro entre profesionales de las comunicaciones de la
Universidad de La Serena, Universidad de Chile y la Pontifica Universidad
Católica de Valparaíso, en el cual se analizó el trabajo realizado y se
contemplaron las tareas y acciones que se llevarán a cabo como parte del diseño
de trabajo para este segundo año de investigación.
“La plaza pública de las mañanas:
matinales televisivos y audiencias en un contexto de democracias fragmentadas”,
correspondiente a un proyecto Fondecyt, es el nombre de la investigación
llevada a cabo por la investigadora responsable del proyecto; Dra. Lorena
Antezana, de la Universidad de Chile; y los coinvestigadores: Dr. Pablo
Andrada, de la Universidad de La Serena, Dra. Daniela Lazcano, de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso; y el Dr. Cristian Cabalin, de la
Universidad de Chile.
El objetivo de estas jornadas fue analizar la
estructura de los matinales Tu Día (Canal 13), Contigo en la Mañana
(Chilevisión), Buenos Días a Todos (TVN) y Mucho Gusto (Mega) entre el 2020 y
el 2023, posterior al Estallido Social que afectó a nuestro país.
Respecto a estas jornadas la investigadora
responsable del proyecto, Dra. Lorena Antezana, manifestó que “uno de nuestros
compromisos al iniciar este trabajo fue impulsar la descentralización, entonces
nuestra apuesta fue organizarnos para que las reuniones semestrales que
tuviéramos fueran rotando, y es así como el primer encuentro se realizó en
Valparaíso, el segundo aquí en La Serena y el tercero será en la ciudad de
Santiago”.
Por su parte, el académico de la Escuela de
Periodismo de la Universidad de La Serena, Dr. Pablo Andrada, valoró que este
tipo de jornadas se realicen de modo presencial, ya que “permite un intercambio
que enriquece la investigación, lo cual no se logra con reuniones virtuales,
porque el contacto en persona permite profundizar en la reflexión y elaborar
estrategias innovadoras para pensar los medios de comunicación”.
Cabe destacar que en estas jornadas de
trabajo también participaron las asistentes de investigación: Mg. Loreto
Montero y la Licenciada en Comunicación, Paula Reyes, ambas de la Universidad
de Chile.
Escrito por Nicolás Cartagena Yanes.